
Yolanda Ochoa
Trabaja como educadora con menores que se encuentran cumpliendo una medida judicial. Diplomada en Educación Social, Licenciada en Ciencias de la Información (Especialidad Periodismo) y Licenciada en Psicopedagogía por la UPV. Master en Cooperación Internacional (UPV) y Postgrado en Derechos Humanos (Universidad Central de Venezuela).
Participación en diversos talleres y cursos (UNICEF, UNESCO,…): Curso Superior de Visión de los Derechos Humanos en el Séptimo Arte; Curso de Derecho Internacional Humanitario; Taller sobre “Sexismo y Lenguaje”; Participación como facilitador en el taller “La Comunicación y la difusión de Derechos y Deberes de niños, niñas y adolescentes”; Gender Trainning Workshop for UNICEF Country Offices; Taller de Indicadores de Género; Curso de cómo programar con Perspectiva de Género en el Marco Lógico de Programación; XII Jornadas Internacionales sobre Paz y Cultura; etcétera. Formación adicional en Audiovisuales: Estudios Integrales de Cine y Televisión (Escuela de cine de Caracas); cursos de documental, de fotografía, de cine;…
Entre su amplia experiencia laboral en cooperación, destacan: Técnica de Cooperación internacional en Argentina (funciones de ejecución y seguimiento de proyectos del FOCAD y AECID); Asesora en Proyectos Audiovisuales Especiales en Venezuela (cine-móvil popular, talleres de cine); Técnica de Cooperación al desarrollo en UNICEF-Caracas (departamento de comunicación, elaborando diversos materiales escritos y audiovisuales sobre la vulneración de Derechos Humanos), etc.
Asimismo, ha participado en la producción de dos cortometrajes realizados por Jon Garaño en el barrio de Petare en Caracas, “El método Julio” y “La casa del Nazareno”, recibiendo el primero varios premios, entre ellos, el de la juventud en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián (2011).